¡Aviso importante!
Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Al pulsar en «Aceptar», acepta nuestro uso de cookies tal como se describe en nuestra política de cookies
El próximo informe sobre el cambio en el empleo no agrícola (NFP), que se publicará a las 15:30 (GMT+3) del viernes, es un evento clave que podría generar una volatilidad significativa en el mercado, en particular para el par EURUSD. A medida que se vayan conociendo los datos del mercado laboral estadounidense, los traders estarán muy atentos a las señales de fortaleza o debilidad económica, que podrían influir en las decisiones de política de la Reserva Federal con respecto a los tipos de interés. En el período previo a este evento, el EURUSD ha estado cotizando dentro de un rango estrecho y los indicadores técnicos apuntan a un creciente impulso bajista. Los resultados del informe de empleo podrían proporcionar el catalizador para una ruptura de este rango.
Viernes 15:30 (GMT+3) – EE. UU.: Cambios en el empleo no agrícola (USD)
El EURUSD ha estado cotizando dentro de un rango bien definido, con resistencia en 1,1200 y soporte en 1,10007. A pesar de probar brevemente por encima del nivel de resistencia, el par no logró asegurar un cierre diario por encima de 1,1200, lo que deja la ruptura sin confirmar. Un cierre decisivo por debajo del nivel de soporte de 1,10007 podría indicar el inicio de una tendencia bajista.
Desde una perspectiva técnica, el par ha caído por debajo de las medias móviles exponenciales (EMA) de 20 y 50 períodos, mientras que el oscilador Momentum ha cruzado por debajo de la línea de 100 y el índice de fuerza relativa (RSI) ha hecho lo propio con la línea 50. Estos indicadores sugieren una creciente presión bajista. Sin embargo, la EMA de 20 períodos aún no ha cruzado por debajo de la EMA de 50 períodos, lo que indica que aún está pendiente la confirmación de una tendencia bajista sostenida.
Si los compradores mantienen el control del mercado, los traders pueden dirigir su atención hacia los cuatro niveles de resistencia potenciales que se indican a continuación:
1,12000: la resistencia inicial se establece en 1,12000, correspondiente al máximo marcado el 23 de agosto.
1,12747: el segundo precio objetivo se encuentra en 1,12747, en línea con un máximo semanal del 16 de julio.
1,13265: el tercer objetivo del precio se proyecta en 1,13265, correspondiente a la extensión de Fibonacci del 161,8 % trazada desde el máximo de 1,12000 hasta el mínimo de 1,10007.
1,15316: se establece un precio objetivo adicional en 1,15316, que representa la extensión de Fibonacci del 261,8 % trazada desde el máximo de 1,12000 hasta el mínimo de 1,10007.
Si los vendedores toman el control del mercado, los traders pueden considerar los cuatro niveles de soporte potenciales que se enumeran a continuación:
1,10007: el nivel de soporte inicial se establece en 1,10007, reflejando el mínimo marcado el 11 de septiembre.
1,08695: el segundo nivel de soporte se identifica en 1,08695, que representa la extensión de Fibonacci del 161,8 % trazada desde el mínimo de 1,10007 hasta el máximo de 1,12000.
1,07764: el tercer nivel de soporte se ve en 1,07764, correspondiente a un mínimo diario del 1 de agosto.
1,06572: se observa un objetivo bajista adicional en 1,06572, correspondiente a la extensión de Fibonacci del 261,8 % trazada desde el mínimo de 1,10007 hasta el máximo de 1,12000.
Se espera que el informe de empleo de septiembre refleje las tendencias de agosto, mostrando una desaceleración continua en la contratación y un aumento moderado de los salarios. Se proyecta que las nóminas no agrícolas aumentarán en 150 000 y la tasa de desempleo se mantendrá estable en el 4,2 %. Se espera que el crecimiento de los salarios sea del 0,3 % mes a mes y del 3,8 % en tasa interanual, igualando la tasa de agosto.
Los datos podrían indicar si la Reserva Federal puede seguir bajando los tipos de interés sin urgencia. Sin embargo, persiste la incertidumbre en el mercado debido a posibles revisiones de los datos y a factores externos, como la reciente huelga de los trabajadores portuarios y el huracán Helene.
En conclusión, el próximo informe de cambios en el empleo no agrícola (NFP) está llamado a ser un evento crucial para el par EURUSD, ya que podría desencadenar una volatilidad significativa en el mercado. Los indicadores técnicos sugieren una creciente presión bajista y el estrecho rango de cotización del par señala la posibilidad de una ruptura, dependiendo del resultado del informe. Los datos del mercado laboral se analizarán de cerca en busca de pistas sobre las futuras acciones de la Reserva Federal, en especial en lo que respecta a los ajustes de los tipos de interés. Con las incertidumbres que rodean el panorama económico en general, incluidas las posibles revisiones y las perturbaciones externas, el informe de empleo podría desempeñar un papel crucial en la configuración de la dirección del mercado a corto plazo.