¡Aviso importante!
Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Al pulsar en «Aceptar», acepta nuestro uso de cookies tal como se describe en nuestra política de cookies
El par de divisas USDJPY ha mostrado un fuerte impulso alcista, respaldado por una confluencia de factores técnicos y fundamentales. Ha surgido una clara inversión de la tendencia, ya que el par rompió niveles críticos de resistencia, con una mayor confirmación proporcionada por los indicadores técnicos.
En el frente fundamental, las recientes declaraciones del Primer Ministro Shigeru Ishiba sobre la política monetaria del Banco de Japón han introducido una renovada volatilidad en el mercado. La oposición de Ishiba a las subidas inmediatas de los tipos, tras su conversación con el gobernador del BOJ Kazuo Ueda, ha presionado al yen, contribuyendo al ascenso del par. Esta combinación de fortaleza técnica y evolución de los fundamentos destaca los niveles de resistencia y soporte clave que los traders deberían vigilar de cerca a medida que el USDJPY navega por este panorama cambiante.
Miércoles 04:00 a. m. (GMT+3) – Nueva Zelanda: Tasa de efectivo oficial (NZD)
Jueves 15:30 (GMT+3) – EE. UU.: IPC mensual (USD)
Viernes 09:00 a. m. (GMT+3) – Reino Unido: PIB mensual (GBP)
Viernes 15:30 (GMT+3) – Canadá: Cambios en el empleo (CAD)
Viernes 15:30 (GMT+3) – EE. UU.: IPP (USD)
Desde que tocó fondo en 139,568 el 16 de septiembre, el par USDJPY ha exhibido una tendencia alcista sostenida, reforzada por la formación de un patrón de velas alcista en forma de martillo, una señal ampliamente reconocida en el análisis técnico que indica un posible cambio en el sentimiento del mercado. El patrón de giro marcó un punto de inflexión crítico, impulsando la trayectoria ascendente del par. Además, la aparición de un swing fallido validó aún más la perspectiva alcista. El hecho de que los precios no lograran romper por debajo del mínimo de 139,568 y una ruptura decisiva del pico de 146,482 confirmaron una inversión de la tendencia, consolidando el momentum alcista.
Los indicadores técnicos y osciladores también respaldan el sesgo alcista del USDJPY. Los precios cotizan por encima de la media móvil exponencial (EMA) de 20 y 50 períodos, lo que refuerza el rally. Además, el oscilador Momentum superó la línea 100 y el índice de fuerza relativa (RSI) subió por encima de 50. Sin embargo, la EMA de 20 períodos aún no ha cruzado la EMA de 50 períodos.
Si los compradores mantienen el control del mercado, los traders pueden dirigir su atención hacia los cuatro niveles de resistencia potenciales que se indican a continuación:
149,479: la resistencia inicial se estima en 149,479, que corresponde a la extensión de Fibonacci del 161,8 % trazada desde el máximo de 146,482 hasta el mínimo de 141,632.
154,329: el segundo precio objetivo se ve en 154,329, alineándose con la extensión de Fibonacci del 261,8 % trazada desde el máximo de 146,482 hasta el mínimo de 141,632.
158,526: el tercer objetivo del precio se proyecta en 158,526, correspondiente a la resistencia semanal (R3) calculada utilizando la metodología estándar de puntos pivote.
161,941: se establece un precio objetivo adicional en 161,941, que refleja el máximo diario del 3 de julio.
Si los vendedores toman el control del mercado, los traders pueden considerar los cuatro niveles de soporte potenciales que se enumeran a continuación:
146,482: el nivel de soporte inicial se identifica en 146,482, lo que representa una confluencia del máximo del 27 de septiembre y el punto pivote semanal.
143,810: el segundo nivel de soporte se ve en 143,810, que representa el soporte semanal (S1) calculado utilizando la metodología de puntos pivote.
141,632: el tercer nivel de soporte se sitúa en 141,632, reflejando el mínimo marcado el 30 de septiembre.
139,568: se observa un objetivo bajista adicional en 139,568, que corresponde al mínimo diario formado el 16 de septiembre.
Los comentarios del primer ministro Shigeru Ishiba oponiéndose a la subida de los tipos de interés por parte del Banco de Japón (BOJ) tomaron por sorpresa a los mercados financieros, ya que anteriormente se lo había considerado partidario de tales medidas.
Tras una reunión con el gobernador del BOJ Kazuo Ueda, Ishiba indicó que el entorno económico actual no justifica nuevas subidas de los tipos de interés, lo que ha provocado un debilitamiento del yen y una subida de los precios de las acciones. Algunos analistas han planteado dudas sobre el posible impacto de sus comentarios en la independencia del BOJ, mientras que otros destacan la importancia de una comunicación cuidadosa para evitar fluctuaciones en el mercado. Ishiba aclaró posteriormente que su declaración coincidía con la opinión de Ueda de que hay tiempo suficiente para considerar futuras decisiones sobre los tipos.
En resumen, el par USDJPY sigue mostrando un fuerte momentum alcista, impulsado tanto por factores técnicos como fundamentales. La ruptura de los niveles de resistencia clave, respaldada por indicadores técnicos favorables, destaca un claro cambio de tendencia. En el aspecto fundamental, los recientes comentarios del primer ministro Shigeru Ishiba sobre las políticas de tipos de interés han introducido volatilidad, influyendo en el sentimiento del mercado y presionando al yen.